Que me gusta a mí un buen sándwich sea simple o mixto, los que me conocen saben que no me gusta el queso y aunque es uno de sus principales ingredientes, yo que no le pongo está igual de bueno. Simplemente unto las rodajas de buen pan de molde con margarina (al aceite de oliva..) lo tuesto en la sartén y lo voy rellenando de jamón York, lechuga, cebolleta, unas gotitas de aove y vinagre, bonito de lata, yemas de espárragos, mayonesa, al final hago el huevo frito, lo agrego encima del resto y listo.
A Mis Padres:
Dedico este blog a mis Padres, en especial a mi Madre que es a quien le debo todo lo que sé hacer entre fogones y a mi Padre por haber tenido cuatro de los mejores dones que el ser humano pueda poseer, Buena Persona, Buen Marido, Buen Amigo y Muy Buen Padre a la vez. Un cariñoso recuerdo también para nuestro perrin, El Bull..
MIS RECETAS:
martes, 30 de octubre de 2018
domingo, 26 de agosto de 2018
Merluza del pincho, fritos crujientes
Es de los pescados que más me gustan siempre que sea del pincho, las de arrastre no me va mucho ni su sabor ni su textura. Hubo un tiempo que dejé de comprarla por lo del anisakis, pero ¿qué pescado es el que no lo lleva hoy día..?, si empezamos a pensar y dilucidar no abrimos el pico con la de basuras que nos están metiendo entre pecho y espalda, así que le hago una buena "liposucción" y listo. En cuanto a congelar antes de consumir, ¿para qué pagar entonces por un pescado fresco cuando sale más económico comprarlo directamente congelado..? complicado el tema, de momento yo lo consumo sin congelación, procuro quitar bastante de la panza, dejando sólo los dos lomos limpios..
Esta vez no iba en salsa como otras veces a la sidra, en salsa verde, ni fritos en harina y huevo etc etc, fritos sí, pero crujientes, están de vicio auténtico...
Una vez limpia la merluza de piel y espinas, cortarla en trozos pequeños y adobarla con sal. En un cuenco echar un huevo, medio vaso de cerveza, una cucharadita de Royal, pizca de sal y harina de trigo, ir echando poco a poco e ir mezclando hasta obtener una masa un poco espesa, dejar reposar unos minutos. Poner una sartén con aceite de oliva a calentar, pasar cada trozo por la mezcla e ir echando a freír, cuando adquiera un color dorado por un lado, dorar por el otro, sacar a papel absorbente y listo. Acompañado de un "culín" de sidra, para qué más..... 😏👍
Esta vez no iba en salsa como otras veces a la sidra, en salsa verde, ni fritos en harina y huevo etc etc, fritos sí, pero crujientes, están de vicio auténtico...
Una vez limpia la merluza de piel y espinas, cortarla en trozos pequeños y adobarla con sal. En un cuenco echar un huevo, medio vaso de cerveza, una cucharadita de Royal, pizca de sal y harina de trigo, ir echando poco a poco e ir mezclando hasta obtener una masa un poco espesa, dejar reposar unos minutos. Poner una sartén con aceite de oliva a calentar, pasar cada trozo por la mezcla e ir echando a freír, cuando adquiera un color dorado por un lado, dorar por el otro, sacar a papel absorbente y listo. Acompañado de un "culín" de sidra, para qué más..... 😏👍
Carne guisada
La carne no es de mis platos preferidos, la como casi por obligación, por aquello de mi anemia y esas cosas. De la mejor manera que la como es guisada con su salsa como es el caso. Cuando la traigo para guisar suelo comprar chamón, o aguja, o carrilleras (me gustan más las de cerdo..) o boliche o redondo como llaman en muchos sitios, en esta ocasión me decidí por el chamón (o morcillo que llaman en otros lugares..) La salsa en la olla no se aprecia por lo mal que hice la foto.....😉
Ingredientes:
- 1 kg de carne (en este caso chamón..)
- 2 cebolletas grandes
- 1 zanahoria
- Ajos
- Pimiento verde
- Dos o tres cucharadas de tomate (casero mejor..)
- Guisantes (opcional..)
- Vino blanco (otras veces le pongo coñac..)
- Aove
- Sal
Elaboración:
Cuando traigo carne a casa, me gustan de las que comenté al principio pues son las más jugosas y tiernas. En este caso era de chamón, pelé lo que no servía y ya una vez cortado en trozos lo adobé con dos ajos muy picaditos, sal y reservé. En la olla rápida puse un buen chorro de aove, las dos cebolletas cortadas en gajos finitos y dos ajos picados, dejo que se poche bien y a continuación agrego la zanahoria en rodajas, el pimiento verde en trozos y las dos o tres cucharadas de tomate, echo medio vaso de vino blanco y la sal, por último un puñado de guisantes (puse de los congelados..) a continuación en una sartén aparte en un chorro de aceite doro un poco los trozos de la carne y los voy echando a la olla con la salsa, mezclo todo bien, lo tapo y lo pongo a fuego fuerte, cuando suben las dos rayas lo bajo y lo dejo media hora, cuando se cumple ese tiempo y ya con las rayas bajadas abro la olla y compruebo si está hecha ya, si le falta lo dejo cocer a fuego suave sin poner la tapa y si ya está hecha como fue el caso lo retiro y listo..
domingo, 5 de agosto de 2018
Rollo de bonito
De los platos que más me gustan, así me la enseñó mi Madre a hacer y siempre triunfa en mi mesa. Hace muchos años y con esta receta (que nunca lo dije porque la humildad y la timidez no me dejaron presumir de ello..) gané en un concurso el libro de "Un país para comérselo". ¿Os acordáis del programa que pasaron en TVE..? me dio mucha alegría, lo primero por hacer merecido homenaje a mi Madre y lo segundo por mí, ya que ni me había presentado nunca a un concurso y mucho menos ganado nada. Ese premio se lo dediqué en su momento a ella, hoy al publicarlo aquí se lo vuelvo a dedicar con todo mi amor. Va por ti Mamá......
Empezamos en la pescaderia comprando a ser posible "morro" (en otros sitios es solomillo..) de bonito ya que es la parte más jugosa (vale con la raja también, aunque para mí no es lo mismo..) les pides a tus pescader@s que te quiten la piel y espinas y te lo piquen bien picado para rollo (ell@s ya saben..) este morro no era de los grandes, era de medio kilo largo. Ya en casa lo sacamos a una fuente y le echamos uno o dos dientes de ajo bien picaditos, una tira de tocino ibérico bien picada (opcional, también pueden ser taquitos de jamón..) un huevo batido, una cebolleta grande, perejil troceado, dos rebanadas de pan de molde sin la corteza y remojadas en leche bien escurridas (puede ser también con pan rallado..) y sal, mezclar todo bien..
Empezamos en la pescaderia comprando a ser posible "morro" (en otros sitios es solomillo..) de bonito ya que es la parte más jugosa (vale con la raja también, aunque para mí no es lo mismo..) les pides a tus pescader@s que te quiten la piel y espinas y te lo piquen bien picado para rollo (ell@s ya saben..) este morro no era de los grandes, era de medio kilo largo. Ya en casa lo sacamos a una fuente y le echamos uno o dos dientes de ajo bien picaditos, una tira de tocino ibérico bien picada (opcional, también pueden ser taquitos de jamón..) un huevo batido, una cebolleta grande, perejil troceado, dos rebanadas de pan de molde sin la corteza y remojadas en leche bien escurridas (puede ser también con pan rallado..) y sal, mezclar todo bien..
Y a la nevera mientras se va haciendo la salsa. En una sartén echar un buen chorro de aove, picar un ajo, dos cebolletas grandes, un pimiento verde italiano, un chorrin de vino blanco y sal, dejar pochar, agregar dos o tres cucharadas de salsa de tomate (si es casero mucho mejor..) dejar a fuego lento un rato y apartar. Sacar la mezcla de la nevera, ir formando los rollos de forma ovalada, pasar ligeramente y con cuidado por harina y huevo batido (sin excesos..) poner en una sartén aove a calentar y se echan a dorar por ambos lados..
Una vez dorados se meten en la salsa y se dejan unos 15/20 minutos a fuego lento, una vez pasado ese tiempo, se dejan enfriar a temperatura ambiente, suelo hacerlo el día antes para poder dejarlo toda la noche en la nevera y al día siguiente poder hacer las rodajas limpias, sin que se desmoronen.
Al día siguiente se cortan en rodajas como un dedo de grosor y o bien se ponen todas entre la salsa para servir o por separado, que cada cual eche la salsa que quiera y listo..
¡..Gracias por la receta Mamá..! Te echo tanto en falta........❤
lunes, 30 de julio de 2018
Garbanzos guisados
En Asturias este año el verano no quiere aparecer, un día bueno y cien malos, así que la cuchara entra perfectamente, en este caso unos garbanzos guisados receta de mi Madre que le salían mucho mejor que a mí, aún así, salieron muy buenos..
Ingredientes:
- Garbanzos
- Patatas
- Cebolleta
- Aove
- Vino blanco
- Zanahoria
- Pimiento italiano rojo
- Pimiento italiano verde
- Taquitos de jamón serrano
- Taquitos de chorizo extra (uso los de la marca Alto Aller extra, sale buenísimo..)
- Sal
Elaboración:
Poner los garbanzos y la patata en cuadrados más o menos grandes a cocer con agua (solo cubierto..) y un chorrin de aceite, el tiempo dependerá de cada cocina y del mismo producto, estos son de la marca La Asturiana y con 20 minutos en olla rápida fue más que suficiente. Entre tanto, en una sartén poner un chorro de aceite, picar una cebolleta hermosa muy picadina y dejarla pochar, a continuación agregar los pimientos en trocitos y la zanahoria, subir el fuego y echar como medio vaso de buen vino blanco, a continuación los taquitos de jamón y de chorizo y dejar a fuego lento unos minutos, después agregarlo a la olla con los garbanzos, agregar un poco de sal, dejarlos cocer 10 minutos más a fuego lento sin tapa para que engorde un poco el caldo y listos....
domingo, 20 de mayo de 2018
Langostinos a la plancha
Una de las maneras que más me gustan, pelados, bien lavados, a la plancha con un poquito de Aove y sal gruesa, vuelta y vuelta poco tiempo y listos, me encantan....
Tortilla de bonito en lata
De mis cenas habituales, de las tortillas que más me gustan, una simple pero riquísima tortilla de bonito de lata y si está poco hecha mejor aún....
miércoles, 25 de octubre de 2017
Magdalenas con naranja
Antes, hace tiempo atrás me salían las magdalenas con una receta que tenía muy buenas, pero la perdí y no me quedó en la cabeza la receta, desde entonces ha sido probar y probar recetas y aunque estaban buenas de sabor, no me contentaba el aspecto, casi planas, sin ese copete maravilloso que tanto me gusta que tengan, ni se conservaban esponjosas los días que duraran por casa (si se daba ese caso alguna vez, que por lo general no era así..) pero se arreglaba junto a un buen café o cola cao. Al ver esta receta de mi amigo Luis, me decidí a hacerla una vez más y probar suerte a ver que tal salían, y voilá...!!! ya he probado a hacerlas tres veces más por si era de chiripa que hubieran salido bien la primera vez y no, esta es la receta que buscaba, lo reúne todo, buen aspecto con su copete, sabor, esponjosidad, suavidad......fantásticas, eso sí, nada que ver con las suyas que su aspecto son de diez. El que se mantengan esponjosas por días ya sé como hacer, las meto en bolsas con cierre y quedan genial, como el primer día. Así que me siento feliz por lo mucho que siempre me gustaron y claro, nada que ver una magdalena casera a una industrial.
domingo, 22 de octubre de 2017
Tortilla de bonito (aprovechamiento..)
A veces sobra un poco del bonito que se compra para hacer a la plancha (especialmente si es demasiado grande la rodaja..) yo nunca lo tiro, hago con ello una tortilla y está muy buena. Simplemente es poner en una sartén un chorrin de aceite de oliva y pochar una cebolla o cebolleta junto un pimiento verde y otro rojo, desmenuzar el bonito y agregarlo, rectificar de sal si hiciera falta, batir los huevos y echarlos a la sartén mezclando todo bien como si fuera un revuelto, dejar cuajar por ese lado, dar la vuelta, retirar enseguida si se quiere jugosa y listo..
Bacalao a la vizcaína, a mi manera (2)
El día 19 fue el día del desarme en Oviedo, una fiesta local muy interesante, os dejo una breve reseña de que consta. Ese día se celebra con un menú típico que consta de un primer plato de garbanzos con espinacas y bacalao:
Un segundo a elegir entre callos y/o bacalao en salsa (como es el caso de esta entrada, que solo varía un par de cositas a otra entrada que ya había publicado. Así es como lo hacía mi Madre..) (D.E.P)
Y de postre arroz con leche:
Un segundo a elegir entre callos y/o bacalao en salsa (como es el caso de esta entrada, que solo varía un par de cositas a otra entrada que ya había publicado. Así es como lo hacía mi Madre..) (D.E.P)
Y de postre arroz con leche:
Ingredientes:
- Bacalao (Desalando 48 horas..)
- Aove
- Cebolletas
- Pimentón dulce
- Tomate (a ser posible casero, sino uno de buena calidad.)
- Carne de pimiento choricero
- Sidra natural
- Pimiento rojo (le puse del piquillo..)
- Pimiento verde
- Harina (para rebozar..)
- Huevos (para rebozar..)
Elaboración:
Cortar la bacalada en trozos más o menos iguales y echar a remojo 48 horas. Una vez desalado, se escurre el agua y después lo pongo sobre papel de cocina para que escurra toda el agua. Poner en la sartén el aceite a calentar, ir pasando los trozos por harina y huevo, echar a freír un poco por ambos lados, sacar a una fuente y reservar. En otra sartén poner aceite de oliva, picar una o dos cebolletas, el pimiento verde en trozos y poner a pochar, después un chorrin de sidra natural, una cucharadita de pimentón, dos o tres cucharadas de tomate, una cucharada de pimiento choricero y un poquito de sal (poco..) poner el bacalao encima de la salsa a fuego bajo hasta que el bacalao esté en su punto moviendo la pota con las asas de vez en cuando para que no se queme, meter un palillo o la punta de un cuchillo en uno de los lomos y si está ya en su punto, sacar los trozos a una fuente, pasar la salsa por el pasapurés, cubrir el bacalao con ello, completar con unos pimientos del piquillo por encima y listo..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)